sábado, 31 de mayo de 2008

Variaciones de un cilindro

Un cilindro común se compone de dos extremos circulares y paralelos del mismo tamaño y de un cuerpo perpendicular a esos extremos.

Se pueden realizar variaciones en la base:

  • Cuerpo sesgado (fig. 148).
  • Los extremos pueden ser de cualquier figura que posea ángulos redondeados (fig. 149).
  • Los extremos pueden no ser paralelos (fig. 150).
  • Los extremos pueden ser de diferentes tamaños (fig. 151).
  • El cuerpo puede estar curvado (fig. 152).
  • El cuerpo puede expandirse o contraerse a intervalos (fig. 153).

El prisma y el cilindro

La cantidad mínima de planos que se puede usar para las caras de un prisma son tres. Conforme se va aumentando las cantidades de caras, va tomando una forma cilíndrica, hasta llegar a un plano continuo: el cilindro (fig. 147).

Unión de prismas

Se puede realizar la unión por las caras, de manera paralelo o no paralela (adhesión fuerte) (fig. 140).

Se pueden unir por medio del contacto de los filos (adhesión débil) (fig.141).

El contacto con los extremo duplica la altura del prisma (fig. 142).

El extremo de un prisma puede ser unido a la cara de otro, haciendo una figura de T o L (fig. 143).

Dos prismas pueden ser trabados (fig.144).

Se puede construir dos prismas cruzados que estén integrados, unidos entre si (fig.145).

Se puede construir una estructura de marco al unir varios prismas por los extremos (fig.146)

Tratamiento de las caras

Es similar al de los filos, solo que se realizan en las caras del prisma.

  • En la sustracción se hacen agujeros en las caras (fig. 137)
  • El agregado permite introducir cualquier figura en las caras (fig. 138)
  • También se pueden realizar figuras semicortadas, las cuales pueden permanecer transversales o dobladas hacia adentro o hacia fuera en las caras de prisma (fig. 139)

Adición y sustracción en el tratamiento de filos

En la sustracción se introducen figuras negativas (figuras formadas cortando algunas partes de las caras) (fig. 134)

Además se pueden agregar figuras extras en los filos, las cuales puede sobresalir de la figura (formando un relieve en los filos) (fig. 135)

Se pueden tener líneas cortadas o parcialmente cortadas a lo largo de los filos y en las caras adyacentes (fig. 136)

Tratamiento de los filos

El tratamiento de los prismas afecta principalmente a las caras cambiando su forma que crean diseños muy interesantes.

-Filos rectos no paralelos entre sí (fig. 128)
-Filos ondulantes (fig. 129).
-Figuras de cadena o de rombo a lo largo de los filos (fig. 130).
-Figuras circulares colocadas a lo largo de los filos rectos paralelos (fig. 131).
-Filos que se entrecruzan (fig. 132).
-Dibujar un esquema complicado sobre la superficie del cartón delgado antes de ser doblado para formar el prisma (fig. 133
).

El prisma hueco y el tratamiento de los extremos

El prisma hueco:

Los primas huecos no están hechos con materiales sólidos, sino con cartón (fig. 23). Sus extremos pueden ser tratados de diferentes maneras:

Tratamiento de los extremos:

  • Los extremos pueden ser cubiertos con planos que contengan figuras negativas (fig. 24).
  • Los lados pueden ser cortados formando diferentes figuras y las piezas sueltas pueden ser dobladas o plegadas sobre sí misma si es necesario (fig. 25).
  • Se pueden dividir los extremos en 2 o más secciones (fig. 26).
  • Una figura prediseñada puede ser agregada a los extremos (fig. 27).

Prismas y Cilindros

Un prisma esta constituido por cubos puestos uno encima de otro formando una columna.

Es una forma con extremos que son figuras paralelas, rectilíneas, similares e iguales, y con lados que son rectángulos o paralelogramos.

El prisma básico puede variar obteniendo gran cantidad de tipos de prismas:

  • Prisma básico con extremos paralelos cuadrados y con lados rectangulares perpendiculares (fig. 114).
  • Prismas con extremos triangulares y poligonales de forma irregular (fig. 115)
  • Prisma con extremos no paralelos (fig. 116).
  • Prismas con los extremos de diferentes figuras, tamaños o direcciones (fig. 117).
  • Prismas con extremos no planos, ni lisos (fig. 118).
  • Prisma con los filos no perpendiculares a los extremos (fig. 119).
  • Prismas con filos paralelos entre sí (fig. 120).
  • Prismas con cuerpo curvado o torcido (fig. 121).
  • Prismas con filos curvados o torcidos (fig. 122).